miércoles, 23 de mayo de 2012

"Me paseo con gusto entre esa oscuridad que supone la rivalidad de una mujer y un libro" Breton

¡Hola a todos de nuevo! Se va acercando cada vez más las semanas en las que más estamos agobiados y ¡uf!, con el calor que hace no acompaña mucho. Hoy os voy a dejar información sobre el “Surrealismo” y espero que os resulte interesante y al leerlo se os hagas más ameno.
El Surrealismo puede dar sentido por sí solo al movimiento vanguardista. La capacidad imaginativa y la sugerencia de sus construcciones mentales significaron, sin duda, una verdadera revolución en el arte posterior a la Primera Guerra. Aunque se haya dicho muchas veces que el Surrealismo viene directamente del Dadaísmo es importante destacar los orígenes autónomos y propios del primero:

Freud ejerce una influencia decisiva en el movimiento. Sus teorías acerca del mundo autónomo de los sueños, del profundo y oscuro mundo interior de la mente -el subconsciente o inconsciente- aparecen como reveladoras de una nueva naturaleza del arte humano. Breton comienza a estudiar al psicoanalista Vienés ya en 1916 -tres años antes de que se conocieran él y Tristan Tzara- y desarrollará un amplio caudal de conocimientos sobre dichas teorías.
Como consecuencia de aquel conocimiento y del encuentro de varios artistas se da el nacimiento de la revista “Littérature” fundada por André Breton, Louis Aragon y Philippe Soupault.
Igualmente, Breton y Soupault publican la que puede ser la primera obra surrealista: “Champs magnetiques”. Pero será 1924 el año decisivo: en ese año nacen las revistas “Surréalisme” y “Révolution surréaliste” y “Breton” redacta el Primer Manifiesto del Surrealismo. El concepto surrealismo ya había sido citado por Apollinaire. Sin embargo, Breton aporta un nuevo contenido y una nueva significación.
A partir de 1925 el movimiento se expande y politiza. Se publican cartas-denuncias dirigidas al papa contra la guerra, a favor de la libertad para los delincuentes y para los locos. Con la segunda Guerra Mundial el movimiento llega a América. Breton, exiliado en los Estados Unidos, funda allí la revista V.V.V., conoce a Trotski en México y propicia y apoya el efecto surrealista por todos esos países.
A su regreso a Europa en 1945 insiste en difundir el movimiento surrealista. Pero ya Francia, y Europa, han entrado en la onda del existencialismo y del arte comprometido desde otros presupuestos. Son Sartre y Camus los nuevos creadores de opinión literaria. Sin embargo, Breton, respetado y elogiado, lleva su actitud de denuncia social hasta rebelarse contra la guerra de Argelia (1958).
Ahora os voy a dejar un poema de Breton llamado “Me dicen que allá las playas son negras…”

ME DICEN QUE ALLÁ LAS PLAYAS SON NEGRAS...
Me dicen que allá las playas son negras
De lava encaminada a la mar
Y se extienden al pie de un inmenso pico humeante de nieve
Bajo un segundo sol de canarios salvajes
Cuál es pues ese lejano país
Que parece extraer todo su esplendor de tu vida
Tiembla muy vivo en la punta de tus pestañas
Suave a tu tez como un paño inmaterial
Recién salido del arca entreabierta de las eras
Detrás de ti
Lanzando sus últimos fuegos sombríos entre tus piernas
El suelo del paraíso perdido
Vidrio de tinieblas espejo de amor
Y más abajo hacia tus brazos que se abren
Es prueba por la primavera
Después
La inexistencia del mal
Todo el manzano en flor de la mar



¡Hasta la próxima!

martes, 15 de mayo de 2012

Ficha de trabajo.

Hola de nuevo chicos! Perdonad un poco mi retraso pero esta semana he estado un poquillo liada con esto de los exámenes y aquí os dejo el trabajo que Luisa nos ha mandado a través de una ficha de trabajo desde su blog:
1.       En este primer ejercicio he cogido a un autor del que hablé hace dos o tres semanas aproximadamente. Él es José Saramago. Le he escogido a él porque aparte de que ya tenía su información buscada desde hace unas semanas, al leerla también me ha sorprendido y no sé, me llamo la atención más que muchos otros autores. Aquí os vuelvo a reiterar un poco su vida y las obras que él hizo:

 José Saramago nació en Azinhaga (Portugal) en 1922. Fue escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués. Sus padres fueron José de Sousa y María da Piedade, una pareja de escasos recursos económicos. En 1925, la familia de Saramago se mudó a Lisboa, tras un breve paso por Argentina, donde su padre comenzó a trabajar de policía. Pocos meses después de la mudanza, falleció su hermano Francisco, dos años mayor. A la edad de 12 años entró en una escuela industrial. Aunque Saramago era buen alumno, no pudo finalizar sus estudios porque sus padres ya no pudieron pagarle la escuela, por lo que para mantener a su familia trabajó durante dos años en una herrería mecánica. Pronto cambió  de trabajo y comenzó a trabajar de administrativo en la Seguridad Social.
Tras casarse en 1944 con Ilda Reis, Saramago comienza a escribir la que acabará siendo su primera novela: “Tierra de pecado”, que se publicó en 1947 pero no tuvo éxito. Ese año nació su primera hija, Violante. Más tarde escribió una segunda novela, “Claraboya”, pero nunca fue publicada. Los siguientes veinte años no se dedicó a la literatura. «Sencillamente no tenía algo que decir y cuando no se tiene algo que decir lo mejor es callar». En 1986, cuando tenía 63, conoce a su segunda esposa, la periodista española Pilar del Río, quien finalmente se convierte en su traductora oficial en castellano. La novela “El Evangelio según Jesucristo” lo lleva a la fama en 1991 a causa de una polémica sin precedentes en Portugal. Más tarde, en 1995 publica una de sus novelas más conocidas, “Ensayo sobre la ceguera”. Finalmente en 1998 gana el premio Nobel de literatura, convirtiéndose en el primer escritor, y hasta ahora el único, de lengua portuguesa en ganar este premio.
Falleció a los 87 años, el día 18 de junio de 2010, debido a una leucemia crónica. Saramago escribió hasta el final de su vida, pues se dice que llevaba 30 páginas de una próxima novela.
2.       En la segunda parte del trabajo hemos tenido que recurrir a otra entrada en años anteriores y pienso que el título de: “Who really was Emily?” lo ha puesto porque la autora o poeta era una persona a la cual se la conocía pero vivía como alejada del mundo, encerrada y sin poder tener la libertad que quisiera todo persona, por ello, no conocemos sus facetas, sus pensamientos, su forma de ser, en resumidas cuentas y de acuerdo con el título no conocemos realmente a esa persona aunque sepamos de su existencia.
3.       Por último la tercera parte del trabajo yo he optado por ir a la entrada del día 13 de marzo y en conclusión del cuento saco mi opinión: pienso que en un instante los tres personajes se pararon a pensar realmente sobre las opciones que tenían, fue como un segundo en el cual recuerdas las cosas que tienes para poder conseguirlas  pero que al final realmente, seguimos el curso de la vida. El cazador siempre querrá cazar a un león y este a su vez comerse a su presa, la gacela.
Con esto finalizo mi trabajo de esta semana, espero que os podáis pasar y darme vuestras opiniones y nos vemos mañana en clase. Chao.